Análisis Comparativos de Políticas de Educación
La formación inicial de docentes de primera infancia
La formación inicial de docentes de primera infancia
El análisis de las políticas docentes de primera infancia vigentes resulta un insumo indispensable para la evaluación de los avances alcanzados, los puntos críticos de su implementación y los desafíos futuros para orientar próximos rumbos de acción (en pos de fortalecer el perfil profesional de los equipos docentes que se desempeñan en servicios de Atención y Educación de la Primera Infancia.
Formación de formadores: un nuevo estudio sobre la docencia con foco en primera infancia
La última publicación de la serie de Análisis Comparativos de Políticas de Primera Infancia, titulada La formación inicial de docentes de primera infancia, busca profundizar y contrastar la situación de educadores de niños y niñas en edad temprana en cuatro países de la región.
Reconstruir la educación, no las barreras
Esta publicación busca contribuir con una mirada panorámica acerca de las acciones que los países de América Latina vienen realizando para garantizar el derecho de niños, niñas y adolescentes con discapacidad a una educación inclusiva y de calidad. Con base en la información disponible y la consulta con informantes claves, procura reflejar las principales tendencias y los nudos críticos existentes para identificar así, los desafíos políticos y técnicos que marcan el presente.
Políticas digitales educativas en América Latina frente a la pandemia de COVID-19
El documento "Políticas digitales educativas en América Latina frente a la pandemia de COVID-19" tiene como propósito presentar y analizar las políticas de educación remota de los países latinoamericanos que buscaron asegurar la continuidad educativa frente a la pandemia por la COVID-19. Para esto se presenta un panorama regional a la vez que se analizan diferentes estrategias y acciones desarrolladas por un grupo de países seleccionados (desde marzo a octubre de 2020).
Políticas para promover el acceso con equidad en la educación superior latinoamericana
En este trabajo se analizan las políticas de educación superior implementadas en la última década en países de América Latina, cuyo probable impacto sea la mejora en el acceso de los grupos socioeconómicamente más desfavorecidos. El análisis de estas políticas puede echar luz sobre algunos caminos que es posible recorrer a fin de paliar la profundización de la desigualdad social en la educación superior latinoamericana.
Análisis comparativo de la incorporación del enfoque de género en los programas curriculares
Políticas digitales educativas en América Latina frente a la pandemia de COVID-19
Formación de docentes indígenas en algunos países de América Latina
El documento trata de responder a la pregunta sobre qué tan cerca o lejos se encuentran algunos países latinoamericanos de brindar una atención educativa inclusiva, equitativa y de calidad para los niños, niñas y adolescentes indígenas, requerimiento clave para el avance hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.