Diálogo Técnico Regional: La Educación Inicial en los Sistemas Educativos Latinoamericanos para los Niños y Niñas de 3, 4 y 5 años

Hoja de ruta de la Actividad
Apertura20/02/2020 - 11:00HS
Cierre20/02/2020 - 00:00HS

Posteos

10

Diálogo Técnico Regional:  La Educación Inicial en los Sistemas Educativos Latinoamericanos para los Niños y Niñas de 3, 4 y 5 años

Jueves 20 de febrero 11.00hs. Argentina (GMT -3)

Especialistas invitadas: María José Castro Rojas (Chile) y Guisselle Alpizar Elizondo (Costa Rica)
Moderador: Néstor López (IIPE UNESCO)

Propósito del evento

Desde finales del XIX la Atención y la Educación de la Primera Infancia (AEPI) de los Estados Latinoamericanos fue desarrollándose fundamentalmente a través de dos dispositivos diferenciados de política pública: un sistema ligado al bienestar y desarrollo social, que brindaría servicios de asistencia a la infancia desamparada o en extrema vulnerabilidad y las instituciones educativas que se constituyeron como el primer nivel dentro de la estructura de los Sistemas Educativos. A lo largo de los años, la gobernanza de las políticas y los programas vinculados a la AEPI se ha articulado o fragmentado de manera variada.

Invitamos a participar del Diálogo Técnico Regional y junto  con María José Castro Rojas (Chile) y Guiselle Alpizar Elizondo (Costa Rica)  reflexionar y debatir sobre la conformación y avance del Nivel Inicial en la región para niñas y niños de 3, 4 y 5 años a partir de una reciente publicación del IIPE UNESCO elaborada por Mercedes Mayol "La Educación Inicial en los Sistemas Educativos Latinoamericanos para los Niños y Niñas de 3, 4 y 5 años".

A partir del día viernes 14 de febrero podrán realizar consultas, interrogantes, posturas dilemáticas en el foro que se presenta a continuación. El día del evento, sus comentarios, serán compartidos en vivo con las especialistas.

Bienvenidos/as

 

 

Multimedia

Foro

Fernanda Luna

Vie, 14/02/2020 - 12:56

Estimadas y estimados miembros de la RED. Habilitamos este espacio de intercambio, sean bienvenidos/as.

El trabajo de Mercedes Mayol ofrece un mapeo de las características que tiene la educación inicial, y en particular la que se inscribe dentro del tramo obligatorio, en los países de América Latina.

A la luz de ese trabajo, hay ciertas preguntas que adquieren relevancia para pensar estrategias de mejora de las políticas de educación inicial. Entre ellas puede formularse las siguientes:

  • ¿Impacta la extensión de la obligatoriedad en el objetivo de promover un acceso universal a la educación inicial? ¿Desde qué edad idealmente debería ser obligatoria?
  • ¿Cuál debiera ser la articulación entre la oferta formal y la no formal de servicios de educación inicial?
  • ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta hoy la educación inicial en cada uno de nuestros países?  

Invitamos a sumar otros interrogantes, posturas dilemáticas, consultas en este espacio. El día del evento compartiremos, sus comentarios en vivo, con las especialistas.

Saludos cordiales

Fernanda

Javier Alliaume Molfino

Vie, 14/02/2020 - 14:50

En respuesta a por Fernanda Luna

Buenas Fernanda, escribo en relación a la provocadora pregunta que dejas abierta... la edad para establecer el inicio de la obligatoriedad.

Se cruzan un conjunto de temas en este debate. En lo personal entiendo que los estados deberían generar un conjunto amplio, como un abanico de políticas públicas y no cerrar la banda a una única, priorizándola, además, con el establecimiento de la obligatoriedad.

Sin dudas que la educación infantil es un riquísimo recurso, no lo niego ni mucho menos, de hecho soy un promotor de la misma. Mas entiendo que en muchos casos, sobre todo en Latinoamérica, se apela a la misma como forma de atender 2 frentes: por un lado, como política de conciliación para el mundo adulto; y por otro como política compensatoria de las desigualdades en el reparto de la riqueza y la satisfacción de las necesidades básicas.

Ese es, a grosso modo, el recorrido, el leimotiv.

Entonces, parecería pertinente desarrollar otras políticas que den a las familias, a los adultos que crian, otras opciones, con una perspectiva integral, y no una única.

Para poner un ejemplo, licencias parentales extendidas, totales o parciales, incluso copagas, acompañadas de renta universal (aunque sea para los niños) y programas de acompañamiento al binomio bebe-niño/familia. Y no estar, eventualmente, pensando en adelantar la obligatoriedad...

Creo que un sistema de protección que se precie, debería ofrecer opciones diversas.

Bueno, quedo a la espera del evento.

Saludos

Divina Altagracia García

Jue, 20/02/2020 - 12:46

En respuesta a por Fernanda Luna

Buenos días, cada día es mas necesario tener claro que dentro de las políticas para la educación inicial, esta la responsabilidad que tiene la familia de enviar a sus hijos/as pequeños a la escuela. Claro sabiendo que tener una escuela abierta, con cupos disponibles de acuerdo a la población, es un compromiso de nuestros gobiernos locales.

Articular ambas ofertas solo se logra si georreferenciamos la poblaciones, barrio por barrio, ciudad por ciudad, y tener claro a cuales poblaciones les podemos ofrecer educación  formal, para poder apoyar la no formal, que en muchos casos tenemos mas NN en esta sistema que dentro del sistema educativo formal, por mas de una razón. En nuestro país miles de NN se quedan en casa...

El desafío mayor de nuestros países, es la falta de educación de los padres,  porque a veces no ven como prioridad o con la debida importancia llevar a sus hijos/as a la escuela desde temprana edad, se les olvida la importancia  del juego, la socialización y establecer relaciones sanas con potros niños de su edad. En ocasiones estas experiencia solo la tienen los NN en la escuela. 

Claudia Elizabeth Molina

Vie, 14/02/2020 - 16:07

Hola a todos. Que buen tema para debatir, y sobre todo me parecen muy significativas las preguntas guías.

Hace tiempo que vengo pensando sobre que decimos cuando hablamos de espacios esucativos de educacion inicial No formales... Quizas habrá algunos escolares y otros no escolares pero yo me permito dudar si son realmente informales. 

Trabajo en un CDIC en Argentina por ejemplo y tenemos las mismas responsabilidades administrativas que una escuela, es una institición perteneciente al Estado, porqué entonces informal? Se aprende mas en una escuela que en otros espacios educativos de nivel inicial  me cuestiono.

Super interesante el planteo sobre si a que edad deberia comenzar a ser obligatorio el nivel inicial. Mi pensamiento es que la obligatoriedad debe visualizarse en función del Estado para aquellos sectores vulnerables y sobre todo habria que fortalecer la regulación y el acompañamiento de todo espacio educativo donde concurran niños desde los 45 dias a los 5 años de edad.

Constituye un riesgo caer en la idea de que si decimos que la obligatoriedad es y deberia ser a los 1  2 , 3 y/o 4 años, porque las realidades sociales culturales y economicas se ven teñidas de desigualdades y desventajas para los que menos tienen. 

Tambien hay sectores que pueden y prefieren cuidar a sus pequeños en sus hogares y no enviarlos a instituciones antes de los 3 .

Pero de lo que nunca, ningun estado puede desatenderse es de garantizar el derecho a la educación en los sectores mas vulnerables que compense lo que no reciben los niños, en sus hogares, mas allá de la obligatoriedad.

Sigo leyendo...

Jenner Acevedo

Lun, 17/02/2020 - 10:03

Saludo especial a todos los que integramos esta Red. El tema de bienestar y desarrollo social en niños de 3,4 y 5 años es muy interesante, ya que es la primera infancia donde se asegura la formación integral, sembrando buenas bases socio culturales para un desarrollo social sostenible.

  • ¿Impacta la extensión de la obligatoriedad en el objetivo de promover un acceso universal a la educación inicial? ¿Desde qué edad idealmente debería ser obligatoria?

Si bien es cierto que la educación en el Perú está reconocida como un servicio y no como un derecho ni bien público. Es difícil tener claro la dimensión de la responsabilidad social y fijar la edad obligatoria de cursar la educación inicial, porque en la actualidad hay una brecha muy extensa de niños de 3 años todavía no está matriculados en educación inicial ni se siente su obligatoriedad. Entonces es muy importante que la educación sea reconocida como un derecho y un bien público, para hacer de la educación infantil una educación sostenible y garantizada.

Lo Ideal para los padres, sería una escuela para padres desde la época de novios, ósea antes de la concepción del niño. Por lo menos 3 módulos a desarrollar. 1)La venida de un nuevo ser - Sentimientos y emociones de jóvenes a padres. 2) Mitos y creencias de crianza del bebe – cultura de crianza favorables al bienestar social. 3) ¿Cómo se llamaran? importancia sobre sus nombres y sobre las condiciones de llegada. Estrategia. ENCUENTRO PARA PADRES Y DE PADRES DE FAMILIA. Propuesta de EDF - Perú.

Lo ideal para el niño sería obligatoria desde los cero años. Cunas para una buena estimulación temprana con orientaciones para padres y reorientar la formación infantil generando condiciones favorables para un desarrollo sostenible.

O a 2 años. Promover Salas de estimulación temprana. 3 sesiones semanales - en visitas a hogares saludables.

3-5 años. Consolidar la asistencia a las IIEE de manera obligatoria.

  • ¿Cuál debiera ser la articulación entre la oferta formal y la no formal de servicios de educación inicial?.

La formal es que todos los niños deben ser atendidas y financiadas por el estado, ya sea en instituciones públicas y/o privadas. Todo niño tiene el mismo derecho y oportunidad. El bono educativo no debe estar segmentada. La cual debe ser requisito obligatorio para estar en un sistema PROVIDA SALUDABLE. La no formal debe ser implementar hogares con condiciones de educabilidad para los menores de 2 años, mediante personal técnico y profesional, financiado por el estado y direccionado a las instituciones publicas o privadas quienes lo promuevan.

  • ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta hoy la educación inicial en cada uno de nuestros países?

No se cuenta con personal profesional preparados en Psicopedagogía para niños menores  y falta de financiamiento para la atención con cero discriminación. Currículos con apertura pero con especialistas cerrados en un marco de fuerza, haciendo de la educación una presión para una educación a tabla raza como que quisiéramos que todos piensen igual y/o todos deben hacer igual en sus procesos pedagógicos. Es bueno tener una libertad para educar, porque educamos para la libertad y no para la opresión.

Hadar Enif Martínez Gallegos

Lun, 17/02/2020 - 12:51

Excelente planteamiento y oportunidad para compartir este tema tan necesario. El año pasado en México se realizó una reforma constitucional al Art. 3° relativo a la educación inicial, estableciéndola como obligatoria y se relaciona con los planteamientos sugeridos para discusión:

  • ¿Impacta la extensión de la obligatoriedad en el objetivo de promover un acceso universal a la educación inicial? ¿Desde qué edad idealmente debería ser obligatoria?
    El planteamiento en México va desde los 45 días de nacimiento, lo cual es garantía de acceso en medios urbanos y mediante los espacios públicos como CENDIS, mientras que en los medios rurales no hay un espacio para educación inicial, más que hablar de obligatoriedad habría que pensar en posibilitar el acceso a esta base de la educación.
  • ¿Cuál debiera ser la articulación entre la oferta formal y la no formal de servicios de educación inicial?
    El programa de estudios correspondiente al nivel de educación especial debe ser cubierto en los espacios tanto públicos como privados.
     
  • ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta hoy la educación inicial en cada uno de nuestros países?
    La inestabilidad estructural del nivel de educación inicial donde se ubica a personal que desconoce las intenciones educativas, el enfoque formativo y las estrategias correspondientes para atender a niños y niñas de este nivel.
    El desconocimiento de la sociedad civil y de los docentes respecto a este nivel educativo, sus fines, intenciones y funciones.
    La falta de programas de formación para el personal en funciones.

Agregaría la pregunta ¿Cuál es el perfil profesional mínimo que debe cubrir el personal para educación inicial?

Saludos y abrazos.

Imagen de Perfil

Héctor Manuel Soto Vanegas

Mié, 19/02/2020 - 18:56

Hola a todos y todas!

Un gusto poder compartir y aprender sobre los procesos evolutivos de educación inicial.

Respecto al tema de la obligatoriedad de educación inicial, es importante destacar que la educación es un acto humano de amor consciente, por lo tanto más allá de un trabajo vertical y coercitivo; es trabajar un proceso desde el protagonismo de la familia de manera consciente, tomando en cuenta su contexto y realidad socieconómica.

En relación a la articulación de lo formal y no formal, es vital porque la educación inicial debe de ser inclusiva, equitativa y de calidad para todos los niños, por lo tanto la atención tiene que ser centrada en la persona. En el caso de Nicaragua estamos trabajando el Modelo de Educación Inicial para el Desarrollo Infantil (MEIDI) y se esta atendiendo a niños de zona urbanas y rurales, tambien un trabajo conjunto entre la educación formal y la parte comunitaria, con el fin de mejorar la cobertura, sin perder la perspectiva de un enfoque integral tomado en cuenta las realidades de las familias y los niños.

 

Claudia María del Valle Echenique

Jue, 20/02/2020 - 11:53

Un saludo a todos y un placer compartir este espacio. Las preguntas más que inquietantes para pensar los desafíos y posibilidades de la Educación Inicial en LATAM. 

La articulación entre la educación formal y no formal es uno de los temas que me interesó en relación a los desafíos del Sistema Educativo en los diferentes niveles obligatorios. En el Nivel Inicial, es necesario garantizar la educación como derecho en todos los sectores, especialmente en los más vulnerables. Por tal razón, el trabajo articulado entre diferentes agentes de la sociedad es imprescindible: involucramiento y compromiso para lograr la educación inclusiva de la que hablamos hace años. Por tal razón, también pensar el marco regulador desde el Sistema Educativo para lograr esta articulación con la responsabilidad social que amerita, comprendiendo la educación integral de los niños y niñas atendiendo los aspectos sociales, cognitivos y emocionales. 

Los saludo desde Jujuy con este aporte para seguir pensando juntos...

Los sigo leyendo

Claudia 

Román Aller Zárate

Jue, 20/02/2020 - 12:54

Excelente iniciativa y un tema crucial para compartir experiencias en el desarrollo del derecho a la educación en primera infancia infancia.

Mi pregunta específica sería. La mayoría de los países han institucionalizado la preescolar desde los 3 a 5 años. Cómo hacer el tránsito con niños y niñas menores de los tres años ¿es necesario que se institucionalice?

De no ser el caso y se centre en el ámbito familiar ¿cómo hacer para el apoyo a las familias? ¿cómo reforzar el trabajo multisectorial?

Muchos saludos desde Perú.